¿Alguna vez se ha planteado invertir en activos financieros o en activos reales, pero las dudas le impiden dar el salto? ¡No se preocupe! Hoy le mostraremos las ventajas de cada uno para que finalmente pueda tomar una decisión. Pero antes, le explicamos en qué se basan.
¿Cuál es la diferencia entre activos financieros y activos reales?
Los activos reales son aquellos que son tangibles; es decir, son activos físicos. Por lo tanto, están ligados a la economía real y no hay mucho espacio para la especulación. Algunos ejemplos de activos reales son:
- Inmuebles
- Infraestructuras
- Materias primas
Por otro lado, los financierosotorgan ciertos derechos sobre los activos reales y el efectivo que estos generan. Algunos ejemplos pueden ser:
- Acciones
- Bonos
- CDT
En este sentido, la principal diferencia entre ambos es su propósito y naturaleza. De cierta forma, los activos financieros se convierten en vehículos de inversión para llegar a los activos reales.
Un ejemplo lo dejará más claro. Si compra acciones en una empresa que vende oro, el desempeño de su acción estará ligado al oro en sí. Las acciones serían activos financieros y el oro sería el activo real. Entonces, ¿es mejor invertir en activos reales o financieros? Veamos las ventajas de cada uno.

Ventajas de los activos financieros
Generan rentabilidad
La rentabilidad es el dinero generado por su inversión. Esta rentabilidad se obtiene de la división entre las ganancias y la inversión inicial. A pesar de que la rentabilidad histórica es una buena fuente de análisis, debe saber que los mercados financieros a veces suben y a veces bajan.
Por eso, como dijo el inversionista Warren Buffet: “En mercados volátiles, la paciencia paga”.
Liquidez
Un activo líquido es aquel que se puede convertir en dinero con cierta rapidez. Las acciones, por ejemplo, pueden ser vendidas de un día a otro en las bolsas del mundo. Eso significa que tienen alta liquidez y usted puede volverlas dinero en efectivo rápidamente.
Ahorro en costos
Invertir en activos financieros es relativamente sencillo y barato. No necesita más que un corresponsal financiero que le cobrará algunas comisiones.
Recuerde que al invertir en este tipo de activos, indirectamente también lo hace en los activos reales subyacentes (como en el ejemplo del oro). A usted, sin embargo, solo se le cobra una comisión por la administración del dinero y no por los costos asociados a los activos reales.
Ventajas de los activos reales
Son una gran fuente de diversificación
Los activos reales son extremadamente diversos y pueden ser una buena fuente de ingresos pasivos. Así como usted puede invertir en una casa en la Florida, también puede hacerlo en la construcción de un aeropuerto.
Las entradas de dinero serán independientes y si un negocio no funciona, no afectará a todo su portafolio.
Tienen mayor estabilidad económica
Al no depender de la especulación de los mercados, el comportamiento tiende a ser más estable. No obstante, siempre es bueno entender el mercado local.
La Florida, por ejemplo, goza de estabilidad política, económica y no hay impuesto sobre la renta. Entonces, una inversión inmobiliaria en este estado podría ser muy distinta a una hecha en países latinoamericanos con olas constantes de incertidumbre.
Traen seguridad frente a la inflación
En la práctica, el valor de los activos reales se correlaciona con la inflación. Eso quiere decir que estos activos se valorizan a medida que la inflación sube. Entonces, mientras sus costos sean estables, su dinero no perderá valor.
¿Cuál es el mejor tipo de activo para usted?
La respuesta será siempre un depende. Recuerde que lo que les funciona a unos, no necesariamente le funcionará a usted. Entonces, lo primero es evaluar su situación actual, luego definir sus objetivos de inversión.
En conclusión, si su objetivo de inversión es a largo plazo, quiere blindarse contra la inflación y no le gusta la volatilidad, considere los activos reales. Por el contrario, si está dispuesto a asumir mayores fluctuaciones a la espera de mayores retornos, considere los activos financieros. Sea cual sea su decisión, buscar asesoría y analizar cuidadosamente su situación le ayudará a crear un portafolio diversificado y acorde a sus necesidades. En PFS Realty somos expertos en asesoría inmobiliaria en la Florida, no dude en contactarnos si eso le interesa.
Referencias Bibliográficas
Allianz (2021). 5 Tipos de activos financieros. https://www.allianz.es/blog/empresas/5-tipos-activos-financieros.html#:~:text=Un%20activo%20financiero%20es%20un,rentabilidad%20por%20el%20capital%20invertido.
Buffet, W (2022). Consejos de Warren Buffett para operar en mercados volátiles: la paciencia paga. Estrategias de inversión. https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-eeuu/consejos-de-warren-buffett-para-operar-en-mercados-n-495847
Forbes (2021). Ubicación y valor: la gran oportunidad de invertir en Florida. https://www.forbes.com.mx/ad-ubicacion-y-valor-gran-oportunidad-de-invertir-en-florida/
OpenBank (s.f.). ¿Qué son los activos reales y cuáles son sus características? https://www.openbank.es/open-news/invertir-activos-reales/#:~:text=Los%20activos%20reales%20son%20los,de%20diversificaci%C3%B3n%20para%20las%20carteras.