Esta metrópolis del Sur de la Florida es el lugar ideal para que el dinero se multiplique. El precio de los inmuebles, la seguridad, la ubicación geográfica y el clima, son algunas de las ventajas que diferencian a Miami de otras urbes estadounidense.
Miami es una ciudad en la que convergen millones de personas de diferentes partes del mundo. Por esta razón, los inversionistas internacionales y locales, se han ido incrementando luego de la recuperación del mercado inmobiliario, a finales del año 2010. Con un ambiente cultural propio, cosmopolita, globalizado y competitivo, esta ciudad se perfila como el destino preferido al momento de comprar, ya que el capital invertido se recupera a mediano plazo.
Barry Johnson, presidente de la Greater Miami Chamber, le concedió una entrevista exclusiva a MiamiDiario.com en la que habló, entre otras cosas, de los atributos que ofrece esta ciudad a los inversores, tanto locales como extranjeros. Johnson define a Miami como una comunidad global en crecimiento. Explica que el desarrollo acelerado de esta metrópolis ubicada al sur de la Florida, ha impulsado la economía y el mercado inmobiliario. “Miami, es una ciudad dinámica, diversa, es una metrópolis que mira hacia al futuro. El inversionista ve en esta urbe una excelente oportunidad de hacer crecer su capital económico por varias razones”.
Johnson destacó que en comparación con otras ciudades de Estados Unidos, Miami cuenta con fácil acceso desde cualquier parte del mundo por estar ubicada geográficamente en la península de la Florida, cerca de Latinoamérica. “El 90 por ciento de las personas que llegan a la ciudad lo hace vía aérea. Los visitantes consideran que no es sólo un excelente destino turístico sino también el lugar ideal para hacer que su dinero se multiplique”, afirmó Johnson. Otro aspecto importante que hace atractiva a Miami, es que las importaciones, exportaciones y el turismo se conjugan creando una economía dinámica y en continuo crecimiento.
Cinco razones
Según Johnson, los inversionistas de Suramérica y Europa prefieren a Miami por cinco razones fundamentales:
1. En primer lugar por su situación geográfica.
2. Costo de la vida. En comparación con otras ciudades de la nación, el costo es inferior en cuanto a vivienda y educación.
3. Diversidad. Las distintas nacionalidades de la gente que habita Miami, ofrece la posibilidad de un intercambio cultural, lo que sin duda alguna hace que esta urbe tenga su propia identidad.
4. Calidad de vida. Es superior por diversos motivos como el clima, las playas y los diversos lugares de esparcimiento y recreación que existen en la ciudad.
5. Crecimiento de la economía. La perspectiva es positiva, Miami promete un futuro exitoso con el incremento de inversionistas.
Retos que enfrenta Miami
Miami es una ciudad en constante evolución. Por lo tanto, hay varias áreas en las que debe seguir desarrollándose. Johnson opina que es necesario enfrentar nuevos retos en aras de mejorar varios aspectos en beneficio de quienes residen en esta urbe. “Ampliar la red de medios de transporte es un desafío para la Florida.
Porque, aunque la mayoría de habitantes de este estado cuenta con un vehículo para trasladarse, es de suma importancia mejorar el sistema de transporte público”. Actualmente, existe un déficit en el área laboral en Miami, el presidente de la Greater Miami Chamber of Commerce, explica que a muchos de los estudiantes que se gradúan en el College o en la universidad se les hace complicado insertarse en el mercado laboral para comenzar a ejercer su carrera. “Es necesario ofrecer oportunidades de empleo para los jóvenes egresados de la instituciones de educación universitaria. De esta manera evitamos que el talento de la Florida se vaya a otros estados”.
Mercado inmobiliario
En el mercado inmobiliario, Miami encabeza la lista de ciudades con mayor crecimiento en los últimos años. Esto se debe en gran parte a su ubicación geográfica. Por ejemplo, para un latinoamericano es mucho más fácil llegar a Miami que a Los Ángeles. Peggy Olin Fucci, gerente de One World Properties, cuenta con varios años de experiencia en la venta de propiedades de Miami y cataloga a esta metrópolis como un sueño latinoamericano asequible. “Hoy en día se puede adquirir una propiedad en Miami por menos valor de lo que cuesta un inmueble en Bogotá o en Sao Paulo. Esta urbe de la Florida tiene el potencial de convertirse en el Hong Kong de América, que va a conectar Suramérica con los Estados Unidos”.
Sin duda alguna, para cualquier comprador resulta atractivo, invertir en una ciudad futurista y en constante renovación. La ampliación del puerto y aeropuerto de Miami, seguirá impulsando la dinámica económica. Olin destaca que muchas compañías han mudado su centro de operaciones hacia el sur de la Florida. “Esto se debe a que el estado de la Florida no aplica impuestos estatales, es decir, sólo es necesario pagar el impuesto federal. Esto representa un ahorro para el bolsillo del inversionista”.
Olin asegura que la proyección del crecimiento de Miami para los próximos diez años es completamente positiva. La variedad de productos que existen en el mercado y la seguridad de inversión se combinan perfectamente. “En áreas como Brickell, Sunny Isles, Aventura y Miami Beach, la construcción de condominios no cesa en ninguna época del año, por lo que siempre existe una gran variedad de opciones para el comprador”.
Miami en Cifras
El aeropuerto de Miami ocupa el primer lugar en lo que se refiere a carga internacional, y es el segundo en número de pasajeros en los Estados Unidos.
Entre el año 2010 y lo que va del 2013 el mercado inmobiliario registró un incremento de más de un 30 por ciento. El 70 por ciento de los inversionistas provienen del extranjero.
Enterprise Florida
Manuel Mancia, vicepresidente de Enterprise Florida, define a la ciudad de Miami como un centro hemisférico para la inversión y los negocios con un alto potencial económico. Considera que es el primer centro de negocios, finanzas, logística, y comercio bilateral para América Latina. Todas estas características hacen de Miami, el lugar idóneo para la inversión internacional, no sólo en el área inmobiliaria sino también en otros sectores económicos.
“El clima empresarial en Miami, brinda un sinfín de oportunidades. Además, esta ciudad cuenta con una infraestructura fantástica. De hecho, su aeropuerto ocupa el primer lugar en los Estados Unidos. Estamos creciendo; continuamos avanzando como comunidad. La economía va en ascenso. Miami se perfila como una metrópolis moderna y segura” aseveró Mancia.
Según Mancia, el fortalecimiento de las relaciones económicas entre Europa y Asia, es otro de los aspectos que indiscutiblemente ha favorecido la economía en el Sur de la Florida. “El puerto de Miami tiene más rutas a toda América que ningún otro puerto del mundo, lo que representa una vía rápida de entrada y salida, tanto comercial como turística”.
Hoy en día el cono sur, es el área que más trae inversores a Miami. Mancia afirma que los latinoamericanos son los grandes compradores de inmuebles. “Los inversionistas en su mayoría provienen de Venezuela, Brasil, México y Argentina. Este fenómeno económico de que los suramericanos inviertan más en Miami que en sus propios países, se debe a la ventaja comparativa en precios que ofrece Miami. Y es que resulta más barato comprar un apartamento con vista al Mar en Miami que en Rio de Janeiro”.
Por último, Mancia pronostica que Miami se mantendrá en continuo desarrollo. La inversión en infraestructura y el transporte público son fundamentales para seguir impulsando el crecimiento de la ciudad. En los próximos 10 años, se espera que Miami siga siendo el lugar perfecto para invertir.