Invertir en bienes raíces en Florida puede ser una estrategia inteligente para consolidar su patrimonio. Actualmente, los extranjeros tienen muchas facilidades para invertir en propiedades dentro de este estado. Sin embargo, es posible que surjan dudas o confusiones durante la búsqueda de inmuebles.
Por ejemplo, si es posible comprar una propiedad en Estados Unidos desde el exterior, si las condiciones de los créditos hipotecarios cambian por tener visa, o cómo funciona el sistema tributario en estos casos.
Ya sea que desee comprar para rentar o contar con una segunda vivienda, tenga en cuenta esta información. Daremos respuesta a los principales interrogantes sobre la inversión inmobiliaria de extranjeros en Florida.
Paso a paso para invertir en bienes raíces en Florida
¿Quiere generar ingresos en dólares, viviendo en un país con una divisa diferente? ¿Tal vez desea acrecentar su patrimonio y afianzar su economía? Entonces analice la posibilidad de invertir en bienes raíces en Florida. Aquí le ofrecemos algunas recomendaciones útiles para alcanzar este objetivo:
Analizar la necesidad de una visa de inversionista
Los titulares de visa y los residentes recientes pueden acceder a mejores condiciones a la hora de comprar un inmueble. La situación es más conveniente en comparación con quienes no son estadounidenses y residen en el extranjero (El Universo, 2020).
Tal vez no lo sabía, pero invertir en bienes raíces en Estados Unidos puede ayudarlo a obtener una visa. Si adquiere un negocio o una propiedad con una inversión de capital moderada, podría acceder a una visa de inversionista. Esta se conoce como “E-2” y permite que los inversores extranjeros y sus familias se radiquen legalmente en el país. Pueden vivir, estudiar y trabajar por tiempo indefinido, siempre que se cumplan los requisitos exigidos por la visa.
Asimismo, la visa se hace extensiva a los hijos menores de 21 años solteros. También al personal doméstico que lo acompañe, si es que desea radicarse en Estados Unidos.
Consulte los requisitos para obtener este tipo de visa, que le facilitará su meta de invertir en bienes raíces en el estado de Florida. Aunque la tramitación del documento puede tomar un tiempo, lo ayudará a conseguir mejores condiciones de financiación para el inmueble.
Investigar cómo comprar desde fuera de Estados Unidos
Esta es una duda muy común entre personas que desean invertir en bienes raíces en Florida, pero que viven en el extranjero. Hasta hoy, no existen leyes que prohíban la compra de inmuebles en Estados Unidos a no residentes.
Sin embargo, las condiciones de compra pueden ser menos favorables para estos grupos de personas. El principal motivo es que, al encontrarse fuera del país, los bancos nacionales tienen dificultades en conocer su situación financiera (El Universo, 2020). Por otra parte, el Gobierno Nacional no ofrece subsidios de vivienda a extranjeros no radicados.
A la hora de invertir, también debe tener en cuenta los requisitos propios del Gobierno. Por ejemplo, los impuestos anuales del estado de Florida a los propietarios de viviendas. Es importante aclarar que no se trata de un impuesto a la renta, sino a la propiedad.
De cualquier manera, una importante proporción de quienes desean invertir en bienes raíces en el estado adquiere las propiedades con dinero en efectivo (Semana, 2022). En estos casos, muchas veces no se respetan las condiciones de los subsidios de vivienda que otorga el Gobierno norteamericano.

Conocer los movimientos del mercado
Según CNN en Español (2021), el mercado inmobiliario en Estados Unidos experimentó grandes fluctuaciones en el último año. Es importante que permanezca atento a sus movimientos. Así podrá conocer las tendencias de inversión y los precios que se están manejando.
El sector inmobiliario en zonas como Miami no ha hecho más que crecer en los últimos años. Cada vez más empresas y particulares deciden invertir en bienes raíces. Hoy están en construcción proyectos millonarios que incluyen no solo unidades residenciales, sino también extensas áreas comerciales, escuelas, oficinas y espacios verdes (The Real Deal, 2022).
En general, los precios de las propiedades en Florida varían bastante de acuerdo con la zona y las características del inmueble. Sin embargo, aún resultan muy tentadores para los inversionistas. Es posible encontrar una gran oportunidad para adquirir, por ejemplo, un inmueble vacacional o un apartamento en un condominio (Semana, 2022).
Encontrar facilidades para administrar el inmueble
Si usted apunta a construir un portafolio de inversión variado, es probable que necesite el apoyo de especialistas para manejarlo y mantener una buena rentabilidad. Esto incluye las propiedades inmobiliarias, que requieren una administración eficiente. Un buen servicio garantiza tanto el cuidado de la inversión como un óptimo nivel de rentas.
Al momento de invertir en bienes raíces, lo más inteligente es recurrir a un servicio integral. Uno que le permita desentenderse de cualquier preocupación: buscar la propiedad, tramitar el crédito hipotecario, mantener el inmueble, contratar un seguro de protección y obtener una rentabilidad conveniente. Esto es especialmente importante si usted no planea residir en Estados Unidos, aunque tenga propiedades en ese país.
Buscar propiedades en preventa
¿Cómo adquirir una propiedad bajo las condiciones más favorables que sea posible? Una de las formas de hacerlo es buscando inmuebles en preventa. Son aquellos que aún no están terminados. Por ello, su precio es bastante menor al de una unidad totalmente construida. Esto no significa que usted deba hacerse cargo de lo que falta por edificar. Simplemente, pagará menos si compra en forma anticipada; es decir, antes de que la propiedad sea habitable.
La desventaja evidente de este sistema es que tendrá que esperar un tiempo para rentarla o mudarse allí. En muchos casos, las viviendas se venden solo con la obra gruesa terminada, pero los acabados y detalles pueden demorar meses en completarse.
Si le interesa invertir en bienes raíces, averigüe a ciencia cierta la fecha en que la propiedad estará terminada. Por ejemplo, consulte si el inmueble va a estar disponible para alquilar en temporada turística. Muchas personas se alojan en su apartamento únicamente en un viaje corto a Estados Unidos y lo rentan a turistas el tiempo restante.
Buscar nuevos tipos de construcción
En la actualidad, están edificándose casas de nueva construcción con materiales más económicos y un precio más accesible (CNN en Español, 2021). Algunos ejemplos son las construcciones en seco, el new panel o el new brick. Esto significa que usted podría encontrar ofertas más convenientes en propiedades nuevas que no sigan las tendencias arquitectónicas tradicionales.
Muchas veces, optar por materiales y zonas menos costosas no significa renunciar a la calidad. Si el monto de la inversión inicial de una determinada vivienda no está a su alcance, intente buscar otras alternativas. También podría ser una buena idea comprar una vivienda usada, refaccionarla y rentarla.
Considerar alternativas de financiación
Algunos bancos norteamericanos ofrecen buenas condiciones de financiación para invertir en bienes raíces dentro de Estados Unidos. Es posible obtener hipotecas hasta a 30 años con una cuota inicial muy accesible y una tasa de interés efectiva anual desde 3,5 % (Semana, 2022).
Por otra parte, al solicitar un crédito, se debe considerar el adelanto que solicitan los bancos como garantía. Este puede rondar el 20 % del valor del inmueble (El Universo, 2020). El porcentaje podría variar de acuerdo con algunos factores. Por ejemplo, si usted reside dentro o fuera del país o si puede demostrar una sólida situación financiera frente al banco.Invertir en bienes raíces en Florida es una excelente manera de resguardar su dinero y acrecentar sus finanzas; contando con una inversión estable que, además, le aportará tranquilidad. No olvide estas recomendaciones que lo guiarán en el camino para tomar la mejor decisión. Siga el paso a paso para adquirir su próxima propiedad en Florida, rentarla y generar rentabilidad.
Referencias bibliográficas
CNN en Español. (2021). El mercado de la vivienda en Estados Unidos tuvo un año salvaje en 2021. Esto es lo que se puede esperar en 2022. https://cnnespanol.cnn.com/2021/12/28/mercado-vivienda-estados-unidos-ano-salvaje-2021-perspectivas-2022-trax/
El Universo. (2020). ¿Puedo comprar una propiedad en EE.UU. si vivo fuera del país? https://www.eluniverso.com/noticias/2020/11/25/nota/8061709/puedo-comprar-casa-eeuu-si-no-vivo-este-pais/
Semana. (2022). Invertir en la Florida, un gran negocio en medio de la pospandemia. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/invertir-en-la-florida-un-gran-negocio-en-medio-de-la-pospandemia/202100/
The Real Deal. (2022). Top 10 development projects in Miami-Dade in 2021. Recuperado de https://therealdeal.com/miami/2022/02/03/top-10-development-projects-in-miami-dade-in-2021/