Costos de vida en Miami
Costos de vida en Miami, para muchos vivir en Miami se ha convertido en una excelente opción pues tiene una gran comunidad latina y muchas oportunidades que no se encuentra en los países de América Latina, pero la sensación vacacional termina en el momento en que la rutina del trabajo, el llevar y traer a los niños a la escuela, el pago de las facturas y todas las responsabilidades que conlleva la vida familiar y profesional comienzan. Pero también es cierto que cumplir con esas demandas es mucho más llevadero cuando las calles que se recorren están limpias y sin huecos, cuando se puede estar tranquilo sabiendo que los niños están bien atendidos en escuelas agradables, limpias y bien equipadas; cuando uno puede manejar un vehículo nuevo en una ciudad donde se respetan las reglas de tránsito; cuando se vive en una casa cómoda, con acceso a piscinas y gimnasios; y sobre todo, con mucha seguridad.

Costos de vida mensual en Miami
Vivir en Miami es vivir en una ciudad organizada a la manera americana con cultura latina
Otra razón por la que Miami es un sitio ideal para emigrar con una nostalgia reducida, es que esta ciudad se ha convertido en el centro principal de acogida de inmigrantes latinoamericanos, por lo que ahora es posible conseguir todos los productos a los que hemos estados acostumbrados en nuestros países de origen, muchas veces en más cantidad y variedad que en nuestros propios países, haciendo que nuestra adaptación sea más llevadera. Por ejemplo, es común encontrar en las cafeterías escolares cachitos y tequeños venezolanos, pan de bono colombiano, empanadas chilenas, alfajores argentinos, sandwich cubano de medianoche y refrescos de mate o guaraná peruanos o brasileños. Y en todas partes usted puede ordenar churrascos, pan con lechón, paellas, arepas, pupusas, ceviches, bandeja paisa, sobre barriga, tamales, tacos y hasta un tres leches para cerrar con una colada de café cubano.
Información General
- La Florida tiene una población que sobrepasa los 18.5 Millones de habitantes (2014)
- El Costo de Vida en la Florida en 1.30% menor que el promedio de la nación completa
- La Tasa de Desempleo en Florida (2015) es 5.70% vs el promedio nacional de 6.30%
Aunque todas las instrucciones para acceder a todos los servicios, entender todas las regulaciones, y comprender todos los procesos legales, civiles y sociales, son explicados tanto en español como en inglés, aquí tiene una pequeña introducción de lo que puede esperar encontrar en sus primeros meses de residencia en Miami:
Empleos
Uno de los grandes requisitos de los empleos en Miami, es la habilidad de hablar español.
El sueldo mínimo en los Estados Unidos es $7,25 por hora, hasta 8 horas diarias y 40 semanales.
El sobre tiempo, a menos que exista una excepción, es de 50% más de lo que recibe por una hora habitual de trabajo.
De acuerdo con la oficina del censo de los Estados Unidos, el ingreso anual promedio de la Florida, en el 2008, fue de $47.802,00. En el condado Miami-Dade el ingreso per capita fue de $23.348,00, y por hogar fue de $43.957,00.
Según la compañía Indeed, especializada en empleos, el salario anual promedio para profesionales en Miami, para el 5 de enero de 2013, es de $67.000,00 al año, la edad mínima requerida para trabajar es de 16 años.
El Salario promedio per cápita en Florida es de: $25,834 (2013)
El Salario promedio por familia en Florida es de: $46,036 (2013)

Costos de vida mensual en Miami
Para conocer información sobre los salarios por profesión, visite este link https://www.bls.gov/oes/current/oes_33100.htm#13-0000
Vivienda
Rentar: En general el proceso de alquiler o compra de vivienda es muy sencillo y la oferta es alta. Según rentbits.com el precio promedio de renta mensual en Miami en el 2014 fue:
- Promedio general: $1.613,00.
- De 1 habitación: $1.325,00
- De 2 habitaciones: $1.684,00
- De 3+ habitaciones: $2.169,00

Costos de vida mensual en Miami
Lo duro de rentar como inmigrante es que casi todos los condominios requieren entre los requisitos un estado de cuenta bancario que refleje la disponibilidad en $ de 1 año de renta, es decir, que si el apartamento se renta por 1.000$ al mes, debes tener como mínimo 12.000$ disponibles para poder calificar por el apartamento. Tampoco es mal de morir, ya que muchos inversionistas Venezolanos y Brasileros rentan apartamentos y casas por cuenta propia y solo piden como requisito el primer mes de renta más un mes de deposito, yo tengo una lista de inversionistas en mi oficina que ofrecen ese servicio. Los contratos de arrendamiento son por 12 meses generalmente, también consigues contratos mes por mes o por 6 meses pero incrementan el valor de la renta mensual, a los inversionistas les gusta tener un contrato que les garantice el ingreso por un periodo largo, asi que mientras mas largo el periodo del contrato mas económica la renta puede ser.
Compra de vivienda
Los precios de compra de residencias han aumentado mas de 9% en los pasados años y se espera que suban entre 1% y 2% de aquí al 2015.
El valor promedio de venta residencial es de $169,400 por unidad. La renta promedio en Florida es de $1,400.

Costos de vida mensual en Miami
Puntos a considerar para escoger una vivienda:
- Escuelas y su calidad (si tiene niños).
- Distancia del lugar de trabajo.
- Seguridad de la zona.
Devaluación o reevaluación de la propiedad y acceso a autopistas.
Educación
En el 2012 el Sistema de Educación Pública de la Florida ocupó el primer lugar de la nación en calidad docente. Fue el primero en la nación en colocación de estudiantes en clases avanzadas, y el primero en la región sur en cuanto a la tasa de graduación y diplomas otorgados por el Sistema de Colleges de la Florida. En una evaluación internacional de lectura, estudiantes del cuarto grado de la Florida ocuparon el segundo lugar en el mundo, sólo detrás de los alumnos de Hong Kong.
El sistema escolar provee el transporte, de ser necesario, los libros, impresos y digitales, sin costo. Algunas escuelas magnets incluso proveen lap-tops o I-pads para facilitar los estudios.
Los uniformes escolares cuestan alrededor de $70,00 y usualmente lo que se adquiere son las camisas y los logos de las escuelas.
Todas las escuelas públicas de Miami ofrecen clases de inglés para estudiantes hablantes de otras lenguas. Este programa educativo se llama ESOL (English Speakers Other Languages)
Todas las escuelas públicas son evaluadas anualmente a través de exámenes realizados en matemática, escritura, lectura y ciencias. Con estos resultados, y tomando en consideración otros factores como la variación de graduandos, participación de los alumnos, etc., las escuelas son calificadas con una simple escalas de A, B, C, D, y F. Con esta evaluación se determinan los fondos asignados a las escuelas y la permanencia o no de los educadores.
Esta calificación es fundamental para la elección de colegios para sus hijos, y en consecuencia de la zona donde vivir.
Si en cambio está interesado en una colegio privado, los costos pueden variar mucho según la institución elegida:
Mensualidades: pueden estar alrededor de los $300,00, más otros gastos.
Libros: $200,00.
Acción de ingreso: $4.000,00.
Transporte: $150,00 al mes.
Servicios
Electricidad. El Florida Power & Light provee la electricidad en Miami-Dade. FPL reportó que para el primer cuarto de 2012, el costo promedio de una casa típica fue de $94,62 mensual.

Costos de vida mensual en Miami
Usted puede abrir su primera cuenta de servicio eléctrico en línea.
Agua potable y aguas negras. El Departamento de Agua Potable y Aguas Negras del Condado Miami-Dade provee este servicio en la ciudad de Miami. El promedio del costo del servicio de agua potable y aguas negras de una familia típica de Miami-Dade en octubre de 2011 estaba alrededor de los $63,00. Pero es muy frecuente que la factura del agua esté calculada como parte del costo de la renta mensual.
Teléfono. Existen varias empresas que ofrecen servicio de telefonía fija, tales como AT&T, Comcast, Vonage, etc. Los programas y precios varían según sus necesidades, pero un sistema básico con llamadas ilimitadas a otros teléfonos fijos en cualquier lugar del mundo puede estar alrededor de los $30,00 mensuales.
Celulares. Hay planes con activación gratuita y con llamadas, textos e internet ilimitados desde $30,00, si no incluyen el celular, o de unos $70,00 si incluyen el celular gratis o a bajo costo, pero con planes limitados de internet, mensajes y llamadas.
Basura y Reciclaje. Usted puede solicitar la activación del servicio de recolección de basura por internet, al Public Works and Wate Management. La basura es recolectada dos veces por semana en el condado de Miami-Dade. El condado provee contenedores para la basura y para reciclaje sin costo.
Transporte. El transporte público en Miami es muy deficiente, pero las autopistas, calles y avenidas son impecables. La obtención de un carro nuevo o usado es relativamente fácil y accesible a cualquier presupuesto. Pero entre los vendedores de automóviles se encuentran los estafadores más comunes de la ciudad, por lo que es muy aconsejable solicitar asesoría antes de ir a buscar su nuevo vehículo.
El término transportation se refiere a un auto de unos $300,00, muy descuidado y que sólo se utiliza para ir de la casa al trabajo.
Existen en el mercado autos nuevos desde $9.000,00. Usted puede financiar el auto con hasta $0,00 de entrada, y con intereses de hasta 1,96%, por 5 años.
La gasolina en 2012 osciló entre $3,00 y $4,00 por gallón. Los tanques de los vehículos familiares cargan entre 12 y 15 galones. Los autos nuevos rinden entre 18 y 22 millas por galón. Por esto es importante medir las distancias existentes entre la casa, los colegios y los trabajos.
Otro gasto obligatorio son los seguros. El valor del seguro dependerá del tipo de vehículo, de los años de experiencia conduciendo con licencia en USA, de la edad del conductor y del número y tipo de accidentes en el historial del conductor. El pago mensual del seguro puede estar en un mínimo de $90,00 mensuales.
El registro del auto es inicialmente de unos $100,00, y luego para la renovación anual es de unos $58,00.
La licencia o placa de un auto en la Florida le pertenece al conductor y no al auto. Es decir, si usted cambia de auto, debe quitarle la placa o chapa de identificación al auto anterior y colocársela al nuevo. Su costo es cercano a los $50,00.
Al cabo de unos meses pagando a tiempo su vehículo, usted puede refinanciarlo obteniendo menos intereses, más bajos pagos y/o un nuevo vehículo.
Si usted trae un auto de otro estado, usted tiene tres meses para registrarlo en la Florida.
Actividades físicas
En todo Miami se encuentran parques con rutas para caminar y ejercitarse. Además, muchas urbanizaciones tienen piscinas o albercas y gimnasios para sus inquilinos, sin costo.
Salud
Existen hospitales, centros médicos, centros de medicina aguda y de emergencia en todas las urbanizaciones de Miami-Dade.
A pesar de que ningún centro puede negar servicio en caso de emergencias, siempre es recomendable tener un seguro médico.
Los seguros puede ser obtenidos para usted y su familia a través del trabajo costando, según el tipo de beneficios escogidos, entre $0,00 y $160,00 por familia quincenal.
Los seguros privados pueden estar alrededor de los $350,00 mensuales por familia.
Familias
Alimentos. El mercado mensual de una familia también variará según el o los auto-mercados a los que se vaya. A pesar de que las cadenas de auto-mercados americanos se han latinizado bastante, también existen cadenas latinas y pequeñas bodegas o tiendas especializadas en productos latinoamericanos, cuyos precios pueden ser mucho más bajos.
El mercado mensual para una familia de tres personas puede ser de aproximadamente $800 .
Algunos precios regulares y sin ¨cupones de descuento¨:
Pan: entre $1,00 y $3,00.
Docena de huevos: entre $.99 y $1.50.
Un galón de leche: $3,00.§ Un paquete de pasta: entre $.99 y $1.50.
Carne para churrasco: $2.99 la libra.
Café: $2,00.
Empleados de servicio: Puede pagar $20,00 y $80,00 por casa, hora o cuartos.
Corte de cabello. Unos $15,00 más la propina.
Ropa: La oferta de estilos, y precios de ropa es tan variada, que es imposible crear reglas de precios en esta división.
Otros gastos
Debemos ser realistas e incluir otras partidas de gastos en nuestra evaluación, tales como alimentos, restaurantes, etc.
Si actualmente pagas educación privada, puedes considerar utilizar el sistema de educación pública de la Florida lo que representaría un ahorro en tu presupuesto.

Costos de vida mensual en Miami
gracias
Tengo pensando irme a los angeles el año proximo a vivir tengo 24 años y soy maquilladora y decoradoroda de globos .soy de argentina . Alguna recomenacion ? Muchas gracias desde ya .
tu opinion es la mas acertada de todas.. de verdad que felicito a la persona que dedico su tiempo en recabar la informacion y compartirla…
:p
EXCELENTE ORGANIZACIÓN Y VARIEDAD DE INMIGRANTES Y CULTURAS
sólo así veremos y nos daremos cuenta que no vivimos en dictadura alguna pues solo existe en cada uno de nosotros y tendremos el país más bello y tranquilo del mundo que ya lo es
Y nisiquiera es que hay que trabajar más duro, sino más bien organizarnos y disciplinarnos más. Al menos actuar en todos los sentidos con al mitad de respeto y disciplina con la que actuamos en miami.
Miami, es una ciudad expectacular pero sin oportunidades para los emigrantes.Y los paisanos q viven alla, nos voltean la cara. Pero les encanta q aqui los recibamos como unos REYES
Miami, es una ciudad expectacular pero sin oportunidades para los emigrantes.Y los paisanos q viven alla, nos voltean la cara. Pero les encanta q aqui los recibamos como unos REYES, se le olvida q alguien en el pasado les dio la mano.
Deseo seguir recibiendo información que nos sirva de orientación. Gracias.
No especifican si los precios publicados corresponde a pesos uruguayos o dolares americanos.
Son en dólares americanos. Salidos
No es tan cierto lo que se dice de esta ciudad. Una persona clase media de 10000 dolares promedio por año en sudamerica, no se gana facilmente los 43000 que se dice pagan allá. Haciendo que? Como profesional? Y el titulo? Los de acá no sirven allá para nada. No son reconocidos como titulo profesional.
Muy buen articulo, pienso queno hay que concentrarse en Miami, hay ciudades en la misma florida con mejor calidad de vida mas tranquila, los alquileres muchimos mas economicos Port Saint lucy por ejemplo. Por otro lado al amigo que habla mal de los Venezolanos te invito a que veas las estadisticas los Venezolanos somos los que nos vamos con titulos profesionales en mano.
Por ultimo por comentarios como ese es que el Sr.Donald habla mal de los latinos por que sencillamente entre nosotros carecemos de solidaridad y nos discriminamos entre si.
#yosoyvenezolana
Ya lo puse. Que mas?
Ciertamente, hay rubros cuyos costos no coinciden con la realidad.
No obstante, vale la pena valorar y tomar en cuenta el esfuerzo y buenas intenciones puestos de manifiesto por las personas que prepararon esta información, que a mi juicio y sin entrar en el detalle de cada componente, proporciona una guia que abarca un buen numero de aspectos a considerar.
Hay muchas maneras de decir las cosas sin tener que incomodar al prójimo.
De todas maneras, siempre sera necesario que aquellos que esten considerando la posibilidad de venir a vivir a Miami (o a cualquier otra ciudad de USA), se asesoren con los familiares y/o amistades que pudieran estar viviendo en la ciudad seleccionada, o con los organismos públicos o privados que existen en determinadas áreas.
En lo que a mi concierne, estoy familiarizado con todos los aspectos que se mencionan en ese escrito, pero no dejo de reconocer, repito, las buenas intenciones de quienes se sintieron motivados por el deseo de aportar su granito de arena.
l mercado mensual para una familia de tres personas puede ser de aproximadamente $500. ??
Esto es mas falso , pero vamos a ver .. Yo vivo en Miami
Algunos precios regulares y sin ¨cupones de descuento¨:
Pan: entre $1,00 y $3,00. Ok mas bien 3.90 pero cerca
Docena de huevos: entre $.99 y $1.50.;; 3- 5 por docena es lo que pago
Un galón de leche: $3,00.§ Mag bien 5;99 Un paquete de pasta: entre $.99 y $1.50. esta es bien
Carne para churrasco: $2.99 la libra. ? done ?.. una libra de carne 9-12 por libra
Café: $2,00. Ehh 6-10 por libra
Empleados de servicio. Puede pagar $20,00 y $80,00 por casa, hora o cuartos. ehhh . mas bien 100 por casa
Corte de cabello. Unos $15,00 más la propina. ? donde ?? Mis esposa no paga menos de 100 Y yo no mnos de 40
Para lo del Corte de cabello en EEUU la mejor solución es comprar una maquina eléctrica y aprender a usarla viendo vídeos en internet… yo tuve ese problema en Atlanta cuand era “estudiambre” y aprendí, a la fecha sigo cortándome el cabello yo solo y estoy seguro que desde el 2000 a la fecha ya debo haber ahorrado unos cuantos miles de $… Saludos!
Yo gano $8mil mensuales, vivo solo, soltero y gasto bajíto $4000 mensuales. Pago 1650 de alquiler en Midtown. Esos datos me parecen que son bastante acertados pero yo no recomiendo en absoluto llegar de inmigrante a Miami, no hay trabajo.
quisiera info de contacto para rentar un apartaestudio por 6 meses
Vivir en Miami es vivir en una ciudad organizada a la manera americana con cultura latina???
Americana= Estados Unidos???
Que estupidez la de estos pendejos. AMERICA es un continente no un país.
Para que vivir en Miami???? Arizona, New Mexico, Utah, Colorado se vive mejor y se gana mas.
para archivo
No hay nada más lejos de la realidad que las cifras dadas en este artículo.
Puro cuento Chino. Los Latinos migran a Miami porque no hay que aprender ingles. El desempleo es de 18 %, no 5,76%. La vivienda recontra carisima.
Una sociedad no perfecta, que busca el bienestar de sus habitantes, y eso sólo se logra en capitalismo.
Jajaj Mas falso que billete de 13 dolares. Cuando no son residentes acá, varios servicios de los que muestran allí son mas costosos, el colegio de los niños, el seguro, el costo de algunos alimentos no es ese. Las titularidades tienen poco valor por lo tanto trabajaras para cobrar mucho menos de lo que en esta página te pintan. Y terminarás gastando como mínimo unos 60 mil mensuales y hasta mas. Eso sin contar si quieres darte un gusto de cuando en vez. Por cierto ni se les ocurra mandar esto a un venezolano porque se vienen de una y después están metiéndose en algún guiso (como dicen ellos) y terminan mal jejejej.
No se de donde eres. Lo que si quiero pedirte es un poco de respeto por lo venezolanos. Somos un paìs en manos de una dictadura atroz, no te imaginas y no se de que paìs latino eres, pero sabes, hoy estamos abandonando nuestro hermoso terruño, no porque queramos, sino porque nos vemos obligados a ello por defender la vida de nuestra familia, porque es insostenible la situaciòn que hoy vive Venezuela. Si no sabes, Venezuela en estos 16 años ha financiado países, como Argentina, Ecuador….etc y el peor Cuba que nos ha robado todas nuestras riquezas con el amparo de esta dictadura, todos esos ” Chulos” han hecho de VZLA un paìs de inmigrantes, cosa que era lo contrario siempre. Acogimos a los inmigrantes como hermanos y hoy esos mismos te cierran la puerta en la cara. Entiendes porque debes respetarnos?
A Los presidentes los elige el pueblo y cuando la mayoría del pueblo no tienen el conocimiento necesario para saber votar, las consecuencias son desastrosas. Un día de esos errores vendrán ciudadanos mejores con Decisiones cada vez acertadas que traerán cambios para un mundo mejor.
Preparate Miami, pues ya los “ciudadanos mejores” estan aqui o a punto de llegar..!!!! Pa’ lante es Pa ‘ya!!
bien dicho,aura pimentel…
No se de que país latinoamericano sera este pend&%* seguro de los que tanto recibieron de Venezuela. Quizás algunos venezolanos han dado de que hablar por allá. Pero ve a ver si respetas pq dices eso envivo y te ganas un conazo maracucho gratis.
No todos los venezolanos estamos pendiente de guiso, mi empresa se fundo en Miami con honestidad y actualmente hacemos transportes y embarques desde Asia hasta EEUU y America Latina nos va bien, eso si mucha gente latina me han criticado por contratar puros venezolanos pero eso es cosa mía, yo como venezolano no me veo viviendo toda la vida en Miami espero regresar a Venezuela cuando mejore y salga ese Gobierno asqueroso.
Amigo! y no estas haciendo contrataciones ahorita?
hola me gustaria contactarlo le dejo mi correo. Por favor kakiagudo@gmail.com
Que de mal gusto tu comentario, deberias tener una mente mas abierta y saber que por una minoria no debes de juzgar a una mayoria.
Excelente post! Te felicito me identifico con mucho de lo que dices en el, acabo de llegar Miami y quisiera un poco de ayuda y con este post lo has hecho gracias de verdad. Quería saber si mantienes la lista de alquileres de propiedades para alquilar un apto. Muchas gracias por tu atención y por el post todos lo agradeceremos. Feliz día.
Pienso que los valores en muchas cosas no son tan reales. Para el que llega el titulo que tiene no sirve aqui asi que no llega a ganar los que dicen. La florida es donde mas mal se paga. Segundo la comida es mucho mas costosa que en cualquier otro estado. La leche y y los huevos cuestan mucho mas que eso. un colegio privado no cuesta menos de 500 al mes. El seguro es mucho mas costoso x familia si no son residentes aun. Pienso que hay una superpoblacion en el sur de la florida donde cada vez es mas dificil conseguir trabajo. No es tan sencillo como dicen a mi experiencia y punto de vista. Y esas estadisticas son para sobrevivir simplemente. Para una familia de 4 personas como minimo debe tener un ingreso de 65000 al ano y eso.
Estoy totalmente de acuerdo. Esos valores no sin reales. Y Miami es precisamente la peor ciudad de Florida en todos los aspectos para empezar como inmigrantes
Estoy totalmente de acuerdo también. Los valores no son congruentes. Un transportation en 300$ en cabeza cabe eso. Será un carro para repuestos. Como mínimo 1500$. Miami es una ciudad muy dura. La gente vive de la apariencia. En definitiva si quieres vivir en Miami tienes q tener bastante dinero porque aquí es para eso, una ciudad para gastar, porque si vives de un trabajo no te alcanza para darte lujos. Y aveces es frustrante porque hay de todo y hay tantas cosas pero no puedes tenerlo por falta de dinero.
excelente informacion me gustaria siempre tener cualquiera adicional al respecto
La nota acerca de la vida tranquila de Miami es muy cierta, pero los valores monetarios que se ven reflejados, son a un 50% o mas rebajados, salud, educación son realmente carísimos y los alimentos, hoy vas con $100 al supermercado y salís con dos bolsitas, la vida en Miami esta tan cara como en las grandes ciudades de USA y día a día sigue encareciéndose más y más, gracias